• default color
  • color1 color
  • color2 color
  • color3 color

sinergymlogo dominoslogo

seat2003b 

INTERNACIONAL

JUAN GARCÍA LORENZANA

             
    El invitado elegido puede no parecer el prototipo de jugador: mide 1,76 y pesa 78 kilos, pero basta con recordar algunos datos de su currículum,  para saber que se maneja, no bien, sino de manera espectacular, en esto del Balonmano. Valgan como ejemplo algunos de estos logros importantes en la carrera de nuestro siguiente protagonista:  2 ligas ASOBAL, 3 copas del Rey, 2 supercopas de España, 2 copas ASOBAL, 2 recopas de Europa.  con la selección española 168 partidos, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, campeon del mundo en Túnez 2005, Medalla de plata en el campeonato de Europa en Suiza 2006, máximo goleador de la historia de la Selección,  segundo mejor jugador del mundo y mejor jugador de campo del mundo en 2004, mejor extremo izquierdo de los Juegos Olímpico de Atenas, mejor extremos izquierdo de la liga ASOBAL hasta en 6 ocasiones,  máximo goleador de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, en definitiva, como pueden comprobar, un currículum impresionante. Él es Juan García Lorenzana, si les decimos este nombre es posible que no lo conozcan, pero si  decimos Juanín García…        
             


juanmi

33 años, eres de León, allí supongo que empezaste a jugar a esto del Balonmano.

Sí, empecé en el colegio,  mi hermano mayor también jugaba a balonmano, y bueno, siempre se fija uno en lo que han jugado los hermanos mayores y de ahí del colegio se fue empezando a jugar por distracción o por hobby. Luego ya cuando tienes 16 o 17 años se empieza a poner la cosa un poco más seria, ves que puedes llegar a jugar como profesional y ahí ya empecé en el equipo de Ademar y estuve unos años en el equipo de casa y luego ya me vine para el Barça hace 6 años.

Eres extremo, pero también sé que al principio de tu carrera desempeñabas otras funciones dentro del equipo.

Sí, bueno, en las categorías inferiores del Ademar  jugaba de primera línea, de central sobre todo y  una vez que llegué a la plantilla del Ademar con Manolo Cadenas buscaron otra posición más acorde con mis condiciones físicas, ya que de central no podía competir a un nivel alto y me relegaron al extremo izquierdo. Ahí tuve que empezar otra vez a aprenderlo casi todo de la nueva posición y con trabajo, con dedicación y echándole muchas horas me acomodé y bueno, pues contento del cambio.

Habitualmente, en tus lanzamientos, utilizas mas la técnica que la fuerza. Hay entrenadores que en caso de error lo aceptan menos que cuando se lanza con potencia…

Hombre, cada uno tiene su manera, está claro que las cosas que salen en los partidos se tienen que entrenar antes. Entrenamos muchas horas, hacemos muchas horas de balón, de táctica individual, de técnica individual, colectiva, de todo.  En el aspecto del lanzamiento mejoras en el día a día, en los entrenamientos, y es lo que intentamos, probar cosas entre semana para que llegue el fin de semana y puedan salir bien los partidos.

Especialista en el lanzamiento de 7 metros, ¿qué es lo que observas primero antes de ejecutar el lanzamiento?

Hombre, no miro nada, intento observar lo máximo al portero y sobre todo ir variando los lanzamientos. Está claro que los porteros cuanto más les varíes menos te van a conocer o menos van a saber por dónde puedes lanzar. La variedad tanto en los lanzamientos de penalti como en cualquier lanzamiento para mí es fundamental, la capacidad de lanzar a cualquier lado o cualquier tipo de lanzamiento  es muy importante para los lanzadores.

¿Algún portero que te haya tomado la medida, Juanín?

Hombre, muchos porteros me han tomado la medida, y hay días que aciertan ellos y otros días acertamos nosotros. Ha habido días de decir a ver si me voy para casa ya porque me lo está parando todo. No sabría decirte uno pero sí que he tenido días malos que me han parado todas y también he tenido días buenos, como es lógico, que no te paran ninguna, pero es así el juego.

¿Con qué recuerdos te quedas de tu dilatada carrera como jugador de balonmano?

A nivel deportivo está claro que todos los títulos que conseguimos, todas las competiciones que disputas, que son importantes, tanto a nivel de clubes como a nivel de selección. Luego a nivel personal  la gente que conoces, los momentos que vives, los amigos que haces. Son años inolvidables. Para un deportista aparte de lo deportivo lo personal también es muy importante.

¿El recuerdo más desagradable del balonmano?

Quizás títulos que hayamos perdido o competiciones que no se han dado del todo bien. Quizás el palo más reciente a nivel deportivo que hemos tenido fue el año pasado perdiendo la final de la Copa de Europa contra el Kiel en un partido que teníamos muy bien encarrilado y en la segunda parte al final se nos escapó.

A nivel particular decías que tienes un montón de amigos. Esa buena persona también se ve de alguna manera en la cancha, no se te ve nunca un mal gesto hacia ningún compañero, hacia ningún rival, hacia ningún árbitro. También eres un ejemplo a seguir por los más pequeños, ¿no?

Hombre, yo creo que casos de esos hay muchos y está claro que el balonmano es un deporte de contacto, un deporte que para la gente que no lo conoce puede ser agresivo, pero  la gente que lo conocemos sabemos que es un deporte noble, que aunque tengas contacto siempre al contrario se le respeta al máximo. Eso es lo que intentamos hacer todos, no sólo yo. Con el tema de los árbitros, hay que respetar también su trabajo, saber que se puede equivocar igual que nos equivocamos todos, que muchas veces no se equivocan, aciertan, y seguimos protestando y también hay que respetarles en todo.

Todavía queremos seguir disfrutando de tu balonmano, de ese espectáculo en la cancha, pero cuando llegue el momento de la retirada ¿Volverás a retomar el mundo del balonmano, no sé si con un chándal en la banda o con una corbata en un palco?

No lo sé, la verdad es que pensar en la retirada aunque ya tengo unos años nunca es agradable. Yo tengo ilusión, tengo ganas, me encuentro bien físicamente todavía para seguir unos años y mientras sea así no pienso en otra cosa. De cara a un futuro no sé si llevaré algún equipo, si tendré la oportunidad de entrenar a alguien o me desvincularé del balonmano y del deporte. La verdad es que me gustaría seguir vinculado al mundo del deporte, sobre todo al mundo del balonmano. Si no puede ser por cualquier circunstancia pues nada, seguiré los toros desde la barrera, como se suele decir.

Por aquí por Algeciras te hemos visto en alguna ocasión. ¿Qué recuerdos guardas de la visita para enfrentarte al equipo algecireño en la liga ASOBAL?

Son recuerdos buenos, porque siempre que íbamos había un pabellón lleno de gente animando a su equipo, con buen ambiente de balonmano. Nosotros siempre lo hemos respetado al máximo. Íbamos como el Barça y la verdad es que siempre nos hemos sentido ahí queridos aunque fuésemos rivales.

Por último, ¿el gol más importante de tu vida lo has marcado jugando a balonmano?

No, jugando a balonmano no. El gol más importante de mi vida, aunque suene un poco a tópico fue hace 14 meses cuando nació mi niño, que es mi primer hijo.


Jesús Montilla

Powered by JLSuperBanners Powered by JLSuperBanners Powered by JLSuperBanners Powered by JLSuperBanners
     Patrocinadores:
               sinergymlogo                                                            dominoslogo